Sistema de reciclaje de hoy en día
Los ciudadanos recurrimos a los contenedores de reciclaje con la idea de reutilizar los envases y materiales que actualmente contienen la mayoría de los productos que compramos. Debemos ser conscientes de la importancia del reciclaje. A veces olvidamos que cualquier producto, material o sustancia que se fabrique es reciclable y, por tanto, reutilizable.
Los símbolos de reciclaje son muy variados y su significado es fundamental para el correcto tratamiento de los residuos, evitando el vertido de residuos inadecuados que perjudiquen el sistema de reciclaje
Al estar clasificados por colores, los contenedores de reciclaje y basura son los siguientes:
Contenedores amarillos
Contenedores azules
Contenedores verdes
Contenedores orgánicos
Contenedores grises
Contenedores de residuos especiales
Contenedor amarillo
El reciclaje de envases de plástico supone en torno al 11-12% del peso total de los residuos que generamos. De entre todos los envases de basura, el contenedor amarillo de reciclaje es el más complicado por los residuos que podemos depositar.
-
Envases metálicos
Latas de conservas y bebidas, bandejas de aluminio, aerosoles, tapones metálicos de botellas y tapas de frascos.
-
Briks
Briks de zumo, leche, vino, batido, caldo, gazpacho, etc.
-
Envases de plástico
Botellas de agua, refrescos y leche. Productos de limpieza: habitaciones de baño, colonias y champú.
Bolsas congeladoras. Terrinas de mantequilla y yogur. Bandejas de corcho blanco, embalajes de plástico, bolsas de aperitivos y caramelos y bolsas de plástico.
Contenedor azul
Los contenedores azules son muy útiles para el reciclaje. Reciclar cartón y papel supone aproximadamente el 18% del peso de todos los residuos que generamos. Reciclando una tonelada de papel, se salazona entre 12 y 16 árboles medianos, se ahorran 50.000 litros de agua y más de 300 kg de petróleo. Así que … ¿Qué podemos tirar al contenedor azul de papel y cartón?
-
Envases de cartón =>Todos los envases de cartón que utilicemos son reciclables: cajas de galletas, cereales, zapatos, productos congelados, envases de huevos de cartón, etc.
-
Todo tipo de papel => Periódicos, libros, revistas y bolsas de papel
Contenedor verde
El vidrio que se recicla supone alrededor del 8% del total de residuos que generamos. Una botella de vidrio enterrada en un vertedero tarda 4.000 años en degradarse, es decir, en desaparecer por completo. Para facilitar el reciclaje, recuerda que para depositarlo en el contenedor verde los envases deben estar sin tapones ni tapas, que deben depositarse en el recipiente amarillo. Por lo tanto, ¿qué podemos depositar en los contenedores verdes de vidrio?
-
Envases de vidrio
Puedes dejar aquí cualquier tipo de vidrio: frascos de cosmética y colonia. Botes de mermelada y conservas.
Contenedor orgánico (donde termina la comida)
Los residuos orgánicos son todos los residuos de origen animal o vegetal fácilmente descompuestos en el medio ambiente. En general, son restos de comida y alimentos: frutas, huesos, hojas, etc. Y restos vegetales: ramas, flores, hojas, raíces, etc. Están creados para hacer compost, pero la gente también tira carne y pescado, por lo que no se puede hacer compost. Lo llevan a otro tipo de vertederos, donde se decomponen totalmente. Si se tiraran al contenedor gris, lo que no pasaría. Y ver... ¿Qué podemos depositar en los contenedores de materia orgánica?
-
Residuos biodegradables
Todos los residuos biodegradables de alimentos: frutas y pieles, carne, pescado, verduras, restos de café, residuos de infusión, etc.
-
Residuos orgánicos
Papeles y cartón manchados de grasa o aceite, pequeños restos vegetales de flores y hojas, tapones de corcho y serrín.
​
Contenedor gris
Es el contenedor más utilizado en España. Como de costumbre, aquí tiramos todo lo que nuestra mente no es capaz de separar en los contenedores mencionados anteriormente. Todos los residuos que no sean envases o que no dispongan de un sistema especial de recogida en su municipio deberán depositarse en el contenedor de residuos restante.
Pero lo cierto es que los contenedores grises sirven para residuos generales:
-
Otros residuos
En este contenedor dejaremos la sartén estropeada, la vajilla o cubiertos, los pañales, los juguetes rotos, los cristales, objetos de plástico o metal que no sean envases, etc.
Contenedores de residuos especiales
Existen unos depósitos específicos de reciclaje asociados a un determinado tipo de basura en función de sus características de reutilización o tratamiento. Los más habituales son:
-
Contenedores de ropa, complementos y calzado
Están vinculadas a una asociación o ONG sin ánimo de lucro. La ropa y los complementos son para la recogida selectiva.
-
Contenedores de pilas
Se utilizan para almacenar pequeñas baterías y pilas que no son útiles. Unos pequeños recipientes de basura que hacen una gran aportación al medio ambiente.
-
Contenedores de medicamentos
Se utilizan para almacenar productos farmacéuticos y medicamentos caducados que ya no utilizamos (incluye cajas de plástico y envases)