top of page

Proceso de contenedores

1- Recolecta

Una vez consumidos los productos, los evases dejan de cumplir la funcion para la que fueron creados y se convierten en residuo. El proceso empieza desde las casas, por eso, esta en la mano de todos que el camino del reciclaje sea posible. A la hora de tirar la basura, es importante diferenciar los diferentes materiales, mediante a los contenedores de colores que hemos explicado anteriormente en 'Sistema de Reciclaje de hoy en día'. En los hogares, cada uno debe dividirlo en cantidades pequeñas para luego echarlo en los contenedores adecuados situados en la calle.

Estos contenedores están disponibles todos los días a todas horas. En España hay 383.974 contenedores amarillos y 217.170 contenedores azules. Esto lo maneja el pueblo y la comunidad autónoma.

​

2- Selección

Después, los ayuntamientos se encargan de llevar la basura de esos contenedores a las fabricas. Alli se separan los materiales y se distribuyen segun si estan en condiciones de volver a ser usado o no. Aun asi, en todos los casos el proceso no es el mismo, no con todo los tipos de contenedores se hace el mismo proceso. 

Los envases de carton y papel van directamente a reciclar. Ahi, después de ser separados por calidad se termina el proceso de selección del contenedor azul.

En el caso del contenedor amarillo, el proceso es un poco más largo. Primero se tienen que separar los envases de plástico, los briks y los envases de metal. Y después antes de ser enviados a reciclar los envases son repartidos por las instalaciones. 

 

3- Reciclaje

Por ultimo, los envases que van a ser reciclados se recuperan. De aqui en adelante, los materiales estan listos para ser aplicados en otros productos. Estos son unos ejemplos de uso:

  • 8 cajas de cereales = 1 libro

  • 6 briks = 1 Caja de zapatos

  • 40 botellas de plastico = 1 Traje polar

  • 80 latas = 1 llanta de bicicleta

​

bottom of page