Aprobetxamendu-estrategiak
Sobre el 1% perdido, una fuente de Asedas dice: "No hay una sola causa o producto que influencie a malgastar. Hay muchas razones: rotura de productos, envases rotos, restos naturales como huesos, perdidas por deshidratación, fechas de consumo caducadas ... Por otro lado, productos no aptos para la alimentación del humano son dados a distribuidores para aprovecharlos para otras cosas, como puede ser la comida de animales.
En el caso concreto de Dia, su director de responsabilidad social corporativa, Francisco Comino, confirma también esa colaboración con los bancos de alimentos. “Lo hacemos desde 2009; el último año repartimos 963.658 kilos en España. En Grupo DIA no hay comida que sobra. Lo que sí hay es productos que no son aptos para la venta pero sí para su consumo”, comenta Comino. “Además, Dia forma parte de la iniciativa 'La alimentación no tiene desperdicio, aprovéchala' destinada a reducir el desperdicio que se produce en los diferentes eslabones de la cadena de valor”.
​